Las oraciones unipersonales son aquellas en las que el verbo que conforma el núcleo de la oración está conjugado en tercera persona del singular y carece de sujeto. Un ejemplo de esto es “Está buenísimo”. Este tipo de oraciones, al igual que el resto, comienzan con una letra mayúscula y terminan con un punto aparte o también con punto seguido
Existen dos tipos de oraciones unipersonales que las describiremos a continuación . Las propias son las que se refieren a algún fenómeno o efecto que no se le puede adjudicar a alguien en especial por ejemplo decir “hoy está soleado”. Las oraciones impropias son aquellas que emplean verbos impersonales como ocurre con estar, ser e inclusive con hacer, un ejemplo de esto es “Es lunes” o “Está lindo”.

Ejemplos de oraciones unipersonales
Tipos de verbos unipersonales
Los verbos unipersonales son aquellos que, por lo general, se refieren siempre a diferentes tipos de factores del clima. Se emplean sin la necesidad de agregar un sujeto y se conjugan en tercera persona, en infinitivo (verbo finalizado en ar, er o ir) y en singular. Algunos de los más utilizados son amanecer, anochecer, diluviar, granizar, helar, llover, lloviznar, nevar, relampaguear y tronar, entre otros. Un ejemplo de oraciones unipersonales con este tipo de verbos puede ser “Hoy va a llover” o “No dejó de nevar”.
Ejemplos de oraciones unipersonales
- Hay que hacer la comida.
- Hubo que buscar la valija.
- Mañana va a llover a cántaros.
- Anoche hubo rocío.
- Anoche salió la luna.
- Hace mucho calor en ese lugar.
- Hay pizza para todos.
- Llovió todo el día de ayer.
- Amanece demasiado tarde.
- No hay trabajo en esta ciudad.
- Anochece muy temprano.
- Estuvo lloviendo sin parar.
- No hubo ningún acuerdo.
- Estaba nevando copiosamente.
- Hace muchísimo calor.
- No estuvo de acuerdo.
- Hubo quorum en el congreso.
- Hay que tener más cuidado.